El
SAPROMIL, ese gran proyecto que intenta sacar de la miseria a los
RED, utilizando para ello todas las herramientas a su alcance. La
cara más visible del SAPROMIL para nosotros los RED, son las ofertas
de trabajo que de vez en cuando sacan, y por ser su cara más visible
ya ha sido objeto de múltiples análisis. Así que nosotros hoy nos
centraremos en otra cara de la labor del SAPROMIL, los convenios que
promueve por nuestro bien. Para analizar esto, lo primero que tenemos
que tener claro es que consideramos un convenio y para ello nos
tenemos que ir a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, que establece en su artículo 47.1:
«Son convenios los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las
Administraciones Públicas, los organismos públicos y entidades de
derecho público vinculados o dependientes o las Universidades
Públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin
común». Teniendo claro ya lo que es un convenio, vayamos a la
página web del SAPROMIL, donde vemos todos los convenios que ha
impulsado el SAPROMIL: http://www.sapromil.es/convenios/
Está todo muy bien estructurado, con un enlace a cada convenio.
Empieza con los convenios firmados con la Administración
General del Estado, dos convenios. El primero en la lista es
el “Convenio de colaboración MINISDEF-SEPE para la formación
profesional para los militares de Tropa y Marinería”, no lo
enlazo, solo es para personal en activo, a los RED ni los nombra,
este convenio no es para nosotros. El segundo es el “Convenio entre
el MINISDEF y el MINETUR para la colaboración en el ámbito de la
ciberseguridad”, este convenio la verdad es que no es para nadie,
ni para nada, intuyo que solo es para que algún jefazo cobre un
sobresueldo. Así que tampoco es para nosotros este convenio. Pero
este si os lo enlazo para que lo leáis, y veáis las cosas que
promueve el SAPROMIL.
http://www.sapromil.es/convenios/BOE_Convenios/20151113_Convenio_MINISDEF_MINETUR_Firmado.pdf
¿Estos son los convenios que el personal de defensa y los RED
necesitan? ¿Esto entra dentro del ámbito de actuación del
SAPROMIL?
Y ya está, con la administración central no hay ni un solo
convenio más. No hay ningún convenio en el que se comprometan a
cumplir el artículo 20 de la ley de tropa, ningún convenio con el
ministerio de educación, ningún convenio con el SEPI. Ni ningún
convenio que pueda ayudar a los RED.
Pasemos a los convenios firmados con las Comunidades
Autónomas. Son nueve, el primero de ellos te quita las
ganas de abrir el resto. Es el “Convenio entre el MINISDEF y el
Gobierno de Aragón, para el desarrollo del módulo profesional de
formación en centros de trabajo correspondientes al ciclo formativo
de formación profesional de Mantenimiento Aeromecánico”. Como
dice el título, este es un convenio para que los estudiantes de
mantenimiento Aeromecánico de un instituto aragonés hagan un módulo
formativo en la base aérea de Zaragoza. Cosa que está muy bien,
pero ¿El SAPROMIL está para eso? ¿Por qué promueve algo que no es
para la función que está concebido? Quizás lo que pasa es que el
SAPROMIL se atribuye el mérito de todo lo que se hace, para dar la
sensación de que hacen algo.
El segundo convenio si es algo que entra en las funciones del
SAPROMIL, aunque es un convenio muy difuso y sin unos cometidos muy
claros, lo único claro que hay, es que van a contratar a dos tutores
para ayudar a los militares a hacer currículos y para orientarles.
¿Se ha hecho? Los RED no entramos en este tampoco, entran todos los
militares de tropa y los que ya no son militares (sea por la causa
que sea), pero solo los dos años siguientes a dejar el ejército.
http://www.sapromil.es/convenios/BOE_Convenios/BOE-A-2018-15944_Convenio_MINISDEF_y_Gobierno_de_Aragon.pdf
El siguiente convenio es el “Convenio entre el MINISDEF y la
Ciudad Autónoma de Melilla para la realización de acciones
conjuntas que impulsen la incorporación al mundo laboral de personal
militar de las Fuerzas Armadas.” Que básicamente es un acuerdo
para reservar un máximo del 10% (sin mínimo) de las plazas que
Melilla saque cubrir las vacantes en la policía local. Han sacado
plazas hace poco, de hecho aún está el plazo de presentación de
instancias abierto y lo han cumplido, de 32 plazas sacadas han
reservado tres para la tropa. Los RED estamos fuera también de este
convenio.
http://www.sapromil.es/convenios/BOE_Convenios/BOE-A-2019-04048_Convenio_MINISDEF_y_la_Ciudad_Autonoma_de_Melilla.pdf
El siguiente convenio es un poco kafkiano, es el “Convenio de
colaboración entre el MINISDEF y la Consejería de Educación
Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla – La
Mancha.” En este convenio os voy copiar y pegar a lo que se
compromete cada administración:
“Le corresponde al Ministerio de Defensa:
a) Autorizar a suscribir convenios específicos de
colaboración para el desarrollo del módulo profesional de Formación
en centros de trabajo de los Ciclos formativos de Formación
Profesional, a desarrollar en unidades e instituciones del Ministerio
de Defensa, entre directores de los centros educativos de carácter
público de Castilla-La Mancha y los responsables de dichas unidades.
b) Promover, en colaboración con la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
proyectos de interés mutuo en materia de Formación Profesional.
c) Promover la suscripción de convenios específicos de
colaboración que posibiliten, cuando las circunstancias así lo
requieran, la realización de programas de formación práctica
dirigidos al personal del Ministerio de Defensa.
d) Colaborar, en su caso, facilitando los medios necesarios
para la materialización de las acciones que de mutuo acuerdo se
concreten.
Le corresponde a la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:
a) Convocar pruebas de acceso a los estudios de Formación
Profesional de Grado medio y de Grado superior a las que puedan
concurrir los militares de tropa y marinería en las condiciones
establecidas en la normativa vigente a tal efecto.
b) Convocar pruebas libres para la obtención de los títulos
de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Bachillerato o
de Formación Profesional a las que puedan concurrir los militares de
tropa y marinería, a través de las convocatorias correspondientes,
en las condiciones establecidas en la normativa vigente a tal
efecto.”
Si os fijáis es el Ministerio de Defensa el único que da algo,
se ofrece a desarrollar en sus unidades módulos y a que los alumnos
realicen prácticas en las UCOs. La junta solo se ofrece a hacer lo
que ya está obligada a hacer por ley. Los RED no están incluidos en
este convenio tampoco.
El siguiente convenio es este: “Convenio de colaboración
MINISDEF-INAEM para desarrollo conjunto de acciones formativas y de
incorporación laboral”. Este no vamos a valorarle porque está
caducado desde hace un año. ¿Qué hace en la lista si no está
vigente? Pues suponemos que para hacer bulto.
El siguiente: “Adenda al convenio de colaboración
MINISDEF-INAEM para desarrollo conjunto de acciones formativas y de
incorporación laboral.” El termino adenda, significa; todo aquel
añadido que se hace a un escrito. Por lo tanto este convenio no es
tal, es una aclaración a otro, que ya no está vigente, por lo tanto
no merece la pena valorarlo. Otro enlace que solo está para hacer
bulto.
Pasemos al siguiente: “Convenio de cooperación entre el
MINISDEF y la Comunidad Autónoma de Madrid para la realización de
acciones conjuntas en materia educativa para los MTM.” Este
convenio está lleno de vaguedades, se intentará, se procurará, se
impulsará,… Nada concreto, hacer esto y nada es lo mismo. Además
el convenio está firmado en 2002 y tiene una vigencia de dos años
prorrogable año a año, así que es probable que ni esté en vigor.
En este caso, no deja de resultarnos curioso, que el SAPROMIL haya
promovido este convenio que fue firmado años antes de la creación
del SAPROMIL. ¿Quizás se echen las flores de todo lo firmado por el
Ministerio?
Otro convenio en materia de educación: “Convenio de
colaboración con la Comunidad Autónoma de Galicia para la
realización de acciones conjuntas en materia educativa.” Este
tengo que decir que no está mal, es el único que hemos leído de
momento, que sí da alguna ventaja a la tropa. Como el compromiso de
hacer convocatorias extraordinarias y cosas así. Pero fue firmado en
2006 y tiene una vigencia de dos años prorrogable año a año.
¿Estará en vigor? Por cierto, otro convenio promovido por el
SAPROMIL, años antes de que el SAPROMIL existiera.
El siguiente es del año 2000 y está caducadisimo, es este:
“Convenio de cooperación entre el Ministerio de Defensa y el
Departamento de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón.” Otro
convenio más, Promovido por un organismo que no existía en el año
2000.
Ya no hay más convenios con las Comunidades autónomas. Como
veis, de los nueve, solo hay uno que valga, el firmado con la Ciudad
Autónoma de Melilla para la reserva de plazas en la policía local.
Sabemos que el convenio con la ciudad autónoma de Melilla fue
propuesto desde la ciudad autónoma a instancias de las asociaciones
profesionales. Todos los demás o bien no están en vigor, o son
vagos e imprecisos, o buscan otros fines. Y en ninguno, recalco, en
ninguno, se nombra siquiera a los RED.
Pasemos ahora a los convenios teóricamente promovidos por
el SAPROMIL, firmados con los Ayuntamientos, son veintidós,
tenemos para rato.
El primero es un convenio firmado en 2015 con el ayuntamiento de
Valladolid, para la reserva de un máximo de 20% (sin mínimo) de las
plazas en las oposiciones a la policía local y para el cómputo del
tiempo de servicio, si procede, como mérito en dichas oposiciones.
Tiene una vigencia de cinco años. El ayuntamiento cumplió al final
con el convenio.
El segundo es un convenio con el ayuntamiento de Alcorcón, para
la tropa en el punto dos sección a) dice: “en el marco de la
oferta pública de empleo del ayuntamiento, considerar como mérito
en los sistemas de selección el tiempo de servicios prestados en las
Fuerzas Armadas como militar profesional de tropa y marinería que
hayan cumplido cinco o más años de servicio en las Fuerzas
Armadas.” Esto está copiado literal del acuerdo, como veis tiene
una redacción pésima, lo que hace difícil entender lo que quiere
decir. Se firmó en 2016 y tiene una vigencia de cinco años
prorrogable otros cinco.
El siguiente convenio también es con el ayuntamiento de Alcorcón
es de 2016 y tiene una vigencia de cinco años prorrogables por otros
cinco. Es para la reserva de plazas en las oposiciones a la policía
local y el cómputo de méritos en dichas oposiciones. Otra vez un
máximo del 20% de las plazas sin mínimo.
El siguiente convenio es con el ayuntamiento de Madrid, es de
2005, lo firmó Bono cuando era Ministro de Defensa, pero es de
duración indefinida. Es igual que todos, reserva de hasta un 20% de
las plazas a las oposiciones de la policía local y computo de
méritos. El ayuntamiento de Madrid no ha cumplido el convenio.
El siguiente convenio es con el ayuntamiento de Madrid y es una
adenda de 2015 que modifica el convenio de 2005. La modificación es
en el cómputo de méritos, hace un añadido poniendo “cuando la
legislación lo permita”. El ayuntamiento, como dijimos antes, no
ha cumplido el convenio.
El siguiente es con el ayuntamiento de A Coruña, es de 2005,
firmado por Bono y es exactamente igual que el firmado con el
ayuntamiento de Madrid. Reserva de plazas en policía local y computo
de méritos.
El siguiente es con el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de
2005, firmado por Bono e igual que los dos anteriores.
El siguiente es con el ayuntamiento de Córdoba, de 2005, firmado
por Bono e idéntico a los tres anteriores.
El siguiente es con el ayuntamiento de Segovia, es de 2006, igual
que los anteriores, con la única diferencia de que este está
firmado por el subsecretario de Defensa.
Los trece siguientes convenios enlazados por el SAPROMIL, son
protocolos de adhesión a un convenio firmado por el Ministerio de
Defensa con la Federación de Municipios de Madrid. Ese convenio es
de Abril de 2014 y tiene una duración de cinco años prorrogable por
otros cinco. ¿Se habrá prorrogado? Misterio. Este convenio es como
todos los demás. Reserva de hasta un 20% de las plazas para la
policía local y computo de méritos. Los ayuntamientos adheridos
son: Alcobendas, Alcorcón, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Las
Rozas, Leganés, Móstoles, Pinto, Pozuelo De Alarcón, San Sebastián
De Los Reyes, Villa Viciosa De Odón y Colmenar Viejo.
Aquí termina el apartado de ayuntamientos, todos los convenios
son para personal en activo, NADA, recalco NADA, para los RED. De
momento al SAPROMIL y por extensión al Ministerio De Defensa, le
importan poco o nada los RED.
Seguimos con los convenios “promovidos” por el SAPROMIL con
las Federaciones de Municipios y Provincias, son tres.
Del primero ya hemos hablado, es el convenio con la Federación de
Municipios de Madrid al que se adhirieron los trece municipios antes
citados.
El segundo, el “Convenio con la Federación Aragonesa de
Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), para la realización de
acciones conjuntas que impulsen la incorporación al mundo laboral de
personal militar de las Fuerzas Armadas.” Los puntos interesantes
de este convenio son tres; reserva del 20% de las plazas en las
oposiciones a policía local. Computo de méritos en todas las
oposiciones que se pueda, y que el personal militar de carrera pueda
optar a las plazas de funcionario que saquen. Los RED no entran.
Y el tercero es de 2003, firmado por el exministro Trillo, se basa
en una legislación ya derogada, así que dudamos que siga en vigor.
Pero vamos, es para que se valoren los méritos en el acceso a las
policías locales.
Pasamos ahora a los convenios firmados con universidades.
Son cinco.
El primero es de 2018 tiene una vigencia de cuatro años
prorrogables, es con la Universidad Rey Juan Carlos y la verdad es
que está muy bien, si se cumple claro. La universidad se compromete
a dar una serie de cursos online y presenciales para la obtención
del grado medio, grado superior y certificados profesionales a los
militares de tropa y marinería. El ministerio se compromete a
facilitar que la tropa pueda efectuar esos cursos. Hemos consultado
la web de la universidad y no hay mención a ninguno de esos cursos,
ni a este convenio. Pero hemos mandado un escrito a la universidad
pidiendo información, a ver que nos contestan. Ya os contaremos. Lo
enlazamos para que lo veáis, es muy interesante:
http://www.sapromil.es/convenios/BOE_Convenios/20180206_BOD_026_02894_Convenio_Colaboracion_MINISDEF_Universidad_Rey_Juan_Carlos.pdf
Eso sí, solo es para el personal en activo, de los RED se olvidan.
El siguiente convenio es este: “Convenio de colaboración
MINISDEF-Grupo San Valero”. Son descuentos el para el personal
militar de los cursos que imparte el Grupo San Valero y un curso
gratuito para Jefes. Se firmó en 2018 y tiene una vigencia de cuatro
años prorrogable. Los RED no entran.
El siguiente convenio es con la Universidad Internacional De La
Rioja. Se hizo en Diciembre de 2015 y tiene una vigencia de cinco
años prorrogables por otros cinco. Los puntos más importantes del
acuerdo son que el Ministerio posibilitará que los alumnos de la
universidad realicen prácticas en las unidades y que los militares
tendrán un descuento no acumulable a otros del 25% en las
matrículas. Es para militares en activo, los RED olvidados.
El cuarto convenio es una adenda al anterior, en el que la
universidad amplía el descuento a los familiares de primer grado de
los militares.
El último convenio con universidades es el “Convenio de
colaboración MINISDEF-Fundación Universitaria San Pablo CEU”.
Este convenio está lleno de vaguedades, lo único concreto es que
Defensa facilitará la realización de prácticas en sus unidades a
los alumnos de la CEU. Es de 2018 y tiene una vigencia de cuatro
años, ampliable a otros cuatro.
Nada para los RED tampoco en estos convenios, empiezo a pensar que
el Ministerio miente cuando dice que le preocupan los RED.
Vamos ahora con los convenios firmados con Asociaciones
Empresariales, Fundaciones, etc…
“Convenio con la Asociación de Empresarios «SEA Empresas
Alavesas», para facilitar la incorporación socio-laboral de
militares que finalicen su compromiso en unidades, centros y
organismos del Ministerio de Defensa del ámbito de la provincia de
Álava.” Este convenio es muy nuevo, de este mismo mes y aunque no
nos nombra a los RED, si estamos incluidos. Básicamente es la
creación de una base de datos de militares y exmilitares para
posibles trabajos y cursos.
“Convenio MINISDEF con la Federación Empresarial Toledana, para
el desarrollo de actividades que complementen la formación e
impulsen el aprovechamiento de las capacidades profesionales del
personal militar fomentando su incorporación al ámbito laboral
civil.” Este convenio también es nuevo, de este mismo mes y aparte
de un montón de vaguedades, los empresarios se comprometen a dar una
charla al año y a publicar las ofertas de empleo que estimen
oportunas en el SAPROMIL. Para este viaje no hacían falta alforjas.
No se incluye a los RED.
“Convenio MINISDEF con la Confederación de Empresarios de La
Coruña.” Este convenio es de Febrero de este año. Y es peor si
cabe que los dos anteriores. Informarán de los cursos que hacen para
ver si pueden interesar a algún militar. No se incluye a los RED.
“Convenio entre el MINISDEF y la AEMPE de Pontevedra para el
desarrollo de actividades que complementen la formación e impulsen
el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal
militar fomentando su incorporación al ámbito laboral civil.” Lo
mismo que los anteriores, los empresarios se comprometen a informar
de los cursos que hagan y a dar una charla al año. No se incluye a
los RED.
“Convenio entre el Ministerio de Defensa y la Cámara Oficial de
Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria.” Es
de noviembre de 2018, es igual que los otros. Poner en el SAPROMIL
las ofertas de empleo que estimen oportunas, informar a Defensa de
los cursos que hacen y dar una charla al año. No se incluye a los
RED.
“Convenio de cooperación educativa con la Fundación de
Estudios Estratégicos e Internacionales para fomento del empleo”
Este es un convenio entre la UME (Unidad Militar De Emergencias) y la
fundación esta. El convenio consiste en que la fundación hará sus
prácticas académicas en la UME y a cambio la fundación ofrece una
matrícula gratuita al año. Desde luego no se incluye a los RED.
“Convenio de colaboración con la Confederación de Empresarios
de Badajoz para facilitar la incorporación socio-laboral de
militares que finalicen su compromiso en unidades del ET en la
provincia de Badajoz.” En este convenio ambas partes se comprometen
a hacerse publicidad mutuamente. No incluye a los RED.
“Convenio de colaboración con la Confederación de Empresarios
de Córdoba para facilitar la incorporación socio-laboral de
militares que finalicen su compromiso en unidades del ET en la
provincia de Córdoba.” Básicamente igual que el de Badajoz, y por
supuesto, no incluye a los RED.
“Convenio de colaboración MINISDEF-AESMIDE para la realización
de acciones conjuntas que favorezcan la incorporación al mundo
laboral del personal militar.” Este convenio es del año 2000, Se
comprometen a tener una base de datos con el personal que va
abandonando el ejército, para posibles empleos. Y defensa se
compromete a mantener actualizada esa base de datos. Me consta que
Defensa no cumple su parte del acuerdo. Hay que decir que AESMIDE es
la Asociación de Empresas Contratistas con la Administración
Pública. ¿De verdad Defensa no podría haber sacado un convenio
mejor con esta gente? Les paga millonadas. A los RED no nos nombra,
más que nada porque en el año 2000 no existía la figura, pero
evidentemente sí estamos incluidos.
“Adenda al convenio de colaboración MINISDEF-AESMIDE para la
realización de acciones conjuntas que favorezcan la incorporación
al mundo laboral del personal militar.” Esta adenda al anterior
convenio es para ratificarse en el convenio 15 años después y para
incluir añadir la legislación nueva.
“Convenio de colaboración MINISDEF-TEDAE para la realización
de acciones conjuntas que favorezcan la incorporación al mundo
laboral del personal militar.” Convenio firmado en 2016, con una
vigencia de cinco años prorrogables por otros cinco. Todos los
convenios están cortados por el mismo rasero y este es igual que los
demás, compartir información y poco más. Los RED no están
incluidos.
“Convenio de colaboración MINISDEF-Club de Exportadores e
Inversores Españoles, para la realización de acciones conjuntas que
favorezcan la incorporación al mundo laboral del personal militar.”
Este convenio se firmó en 2015.