Es un hecho incontestable que nos han echado a la calle en una de las peores edades para encontrar trabajo. Las estadísticas son claras al respecto, el 42% de los parados de más de cuarenta y cinco años llevan más de dos años en paro, el 45% de los parados de más de 45 años no cobran ningún tipo de prestación por desempleo. La tasa de paro a partir de los 45 años es altísima, por lo tanto al quedarnos en para a esta edad hay una posibilidad cierta de no volver a encontrar trabajo y más en nuestras circunstancias, al no tener una experiencia laboral demostrable, ni una titulación válida por culpa del incumplimiento de la ley de tropa en su artículo 16. Si tenéis interés en consultar todas las estadísticas sobre el empleo a partir de los 45 años aquí las enlazo:
http://www.sepe.es/contenidos/observatorio/mercado_trabajo/3068-1.pdf
El legislador cuando hizo la ley de tropa conocía las dificultades
que tienen los parados de más de 45 años y por eso dotó a la ley
de algunas ventajas a la hora de ayudar a que los RED encontrásemos
empleo. El problema es que esa parte de la ley jamás se ha cumplido.
Estamos sumidos en el más absoluto abandono por parte de las
administraciones y más concretamente por parte del Ministerio de
Defensa, al que la ley asigna como nuestro catalizador en las
relaciones con el resto de administraciones y empleadores. El
ministerio de defensa actúa en una ilegalidad continua para con
nosotros, demostrando una deslealtad miserable con quienes han dado
su juventud y parte de su madurez al servicio del estado.
Hoy el gobierno en funciones dice que el abandono
absoluto en el que estamos sumidos los RED es cosa del pasado y que
están empezando a hacer infinidad de cosas por los RED. Nosotros
sinceramente no vemos esas acciones, lo único que vemos son un
montón de anuncios en los medios de comunicación que luego resultan
ser mentira. Para saber qué medidas concretas se están
implementando y que partes de la ley van a empezar a cumplir, nuestra
asociación ha enviado y enviará una serie de preguntas concretas al
portal de transparencia. Hace unos días nos contestaron a una de
ellas, hoy nos han contestado a la segunda. Copiamos y pegamos las
respuestas a continuación y al final ponemos nuestra valoración
personal.
PRIMERA RESPUESTA
“Con fecha 25 de junio de 2019, tuvo entrada
en el Ministerio de Defensa a través de la Unidad de Información de
Transparencia, solicitud de acceso a la información pública, al
amparo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso
a la información pública y buen gobierno, relativa Solicitud de
Información Pública relativa a “Reservistas de Especial
Disponibilidad” presentada por Don FRANCISCO JAVIER DEL CANTO
MOZAS, que queda registrada con el número de expediente 001-035350.
Con fecha 11 de julio de 2019, se determina que
es la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar del
Ministerio de Defensa el órgano competente para resolver, fecha a
partir de la cual empieza a contar el plazo de un mes previsto en el
artículo 20.1 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre para su
resolución.
Una vez analizada la solicitud, esta Dirección
General de Reclutamiento y Enseñanza Militar resuelve conceder el
acceso a la información a que se refiere la solicitud deducida por
el consultante, como se expone a continuación:
¿Cuáles son las medidas de seguimiento
activo y personalizado que se están realizando a los Reservistas de
Especial Disponibilidad que actualmente se encuentran en situación
de desempleo? Desglose.
Dentro de las 40 medidas aprobadas por la
Comisión de Defensa se encuentran la medida 28 y la medida 38, las
cuales refrendan lo indicado en el Real Decreto 8/2015 que establece
que se realice un seguimiento al personal RED.
A tal efecto se ha creado el Sistema de
Seguimiento, Información y Orientación Laboral (SSIOL), a través
del cual y en colaboración con las Subdelegaciones de Defensa, donde
se encuentra administrativamente adscrito el personal RED, se está
realizando el seguimiento individualizado.
Las medidas de seguimiento son:
• Formulario inicial que los RED rellenan
cuando se dan de alta en las Subdelegaciones de Defensa. Con este
formulario el RED actualiza sus datos y autoriza a la gestión de los
mismos para poder iniciar un seguimiento y orientación Laboral.
• A través del SSIOL el RED recibe toda la
información sobre las ofertas de empleo y de formación que puedan
ser de su interés.
• Se hace constar que en la actualidad de los
1541 RED solo 784, el 51%, han remitido el citado cuestionario, y de
estos el 98% ha autorizado a esta Subdirección a gestionar sus
datos.
• Se notificó a todos los RED,
independientemente del tiempo que lleven en esta situación, la
posibilidad de estar dado de alta en la plataforma sapromil, para
poder acceder a las ofertas de empleo y formación en tiempo real a
través de la web y de redes sociales como twiter, facebook
• También es de mención que de los 1541 RED
actuales solo 436 están dados de alta en la plataforma SAPROMIL. Así
mismo de los 784 RED que han remitido el cuestionario solo 306 están
dados de alta en la plataforma.
Contra la presente Resolución, que pone fin a
la vía administrativa, podrá interponerse recurso
contencioso-administrativo ante el órgano judicial competente en
cada caso (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento
administrativo común de las administraciones públicas y Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción
contencioso-administrativa), en el plazo de dos meses o, previa y
potestativamente, reclamación ante el Consejo de Transparencia y
Buen Gobierno en el plazo de un mes; en ambos casos, el plazo se
contará desde el día siguiente al de notificación de la presente
resolución.
LA DIRECTORA GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y
ENSEÑANZA MILITAR
María Amparo Valcarce García.”
SEGUNDA RESPUESTA
“Con fecha 22 de junio de 2019, tuvo entrada
en el Ministerio de Defensa a través de la Unidad de Información de
Transparencia, solicitud de acceso a la información pública, al
amparo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso
a la información pública y buen gobierno, relativa Solicitud de
Información Pública relativa a “reservistas de especial
disponibilidad” presentada por Don FRANCISCO JAVIER DEL CANTO
MOZAS, que queda registrada con el número de expediente 001-035297.
Con fecha 09 de julio de 2019, se determina que
es la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar del
Ministerio de Defensa el órgano competente para resolver, fecha a
partir de la cual empieza a contar el plazo de un mes previsto en el
artículo 20.1 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre para su
resolución.
Una vez analizada la solicitud, esta Dirección
General de Reclutamiento y Enseñanza Militar resuelve conceder el
acceso a la información a que se refiere la solicitud deducida por
el consultante, como se expone a continuación:
¿Qué recursos se han empleado a ayudar a
los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) para facilitar su
reincorporación al mercado laboral? Importe y desglose.
Dentro de los recursos disponibles, se ponen a
disposición del Reservista de Especial Disponibilidad (RED) los
siguientes:
1. Como consecuencia de las medidas aprobadas
por la Comisión de Defensa, en concreto la medida 28 y la medida 38
se ha creado el Sistema de Seguimiento, Información y Orientación
Laboral (SSIOL). A través de este Sistema y en colaboración con las
Subdelegaciones de Defensa, de las cuales depende administrativamente
el personal RED, se realiza un seguimiento individualizado de este
personal. A través del SSIOL, el personal RED recibe todas las
ofertas de empleo y formación que se publican en la plataforma
SAPROMIL y que puedan ser de su interés. Este servicio que se viene
prestando en colaboración con las Delegaciones de Defensa no supone
coste económico adicional.
2. Así mismo, a través de la plataforma
SAPROMIL a la cual tiene acceso, el personal RED puede acceder a las
diferentes ofertas de empleo que las empresas suscritas a esta
plataforma publican. También a través de esta plataforma, el
personal RED es asesorado en la confección y adecuación de su
Curriculum a la oferta laboral. También se da acceso a las ofertas
formativas para poder completar su formación y mejorar su
empleabilidad. Se están realizando en este año 2019 acciones de
Orientación para el empleo que en la actualidad están siendo
realizadas por la empresa NASCOR. Estas acciones suponen un coste de
59.977€.
3. Se han ofertado cursos de Ciberseguridad,
dos cursos en el año 2018 y un curso en el año 2019, con el
convenio con el INCIBE. Curso de un sector muy demandado y con una
alta empleabilidad y que no ha supuesto ningún coste para este
Ministerio porque lo financia INCIBE con fondos propios.
4. A través del convenio suscrito con el INAEM
en Aragón para el bienio 2016/2018 y su prorroga de 2018/2020, se
están realizando tareas de asesoramiento y orientación para
facilitar la reincorporación al mercado laboral del personal RED de
esta demarcación. El coste de este convenio para el presente año
será de 98.507,94€.
5. En fechas próximas se publicará en BOE el
Convenio alcanzado por el MINISDEF con el Servicio Regional de Empleo
y Formación y con la Consejería de Educación, Juventud y Deporte
del Gobierno de Murcia, que permitirá dar a los RED de esa Región
apoyo en Orientación Laboral y acceso a procesos de Acreditación de
Competencias. El coste de este convenio será de 22.500€ en 2019,
62.240 € en 2020 y 39.740€ en 2021.
Contra la presente Resolución, que pone fin a
la vía administrativa, podrá interponerse recurso
contencioso-administrativo ante el órgano judicial competente en
cada caso (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento
administrativo común de las administraciones públicas y Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción
contencioso-administrativa), en el plazo de dos meses o, previa y
potestativamente, reclamación ante el Consejo de Transparencia y
Buen Gobierno en el plazo de un mes; en ambos casos, el plazo se
contará desde el día siguiente al de notificación de la presente
resolución.
LA DIRECTORA GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y
ENSEÑANZA MILITAR
María Amparo Valcarce García.”
NUESTRA VALORACIÓN A LAS RESPUESTAS
Sobre la primera pregunta. ¿Sabrá el ministerio
el significado de las palabras activo e individualizado? Porque
claro, consideran actividad el que cuando te presentas la primera vez
en la delegación de defensa te digan que te puedes apuntar al
SAPROMIL y te den un test absurdo de solo cinco preguntas que tiene
perlas como: titulaciones académicas (dato que ya tienen), si
estarías dispuesto a dejar de cobrar la asignación RED para
ingresar como personal laboral o si te apuntarás al SAPROMIL.
Nos dicen que para dar cumplimiento a las medidas 28 y 38 de las conclusiones de la subcomisión de tropa . Aquí tenéis el enlace al dictamen de la subcomisión: http://www.congreso.es/backoffice_doc/prensa/notas_prensa/62391_1538044056816.pdf
Han creado el Sistema de Seguimiento, Información y Orientación Laboral (SSIOL). Pues bien, la medida 28 es sobre personal militar en activo y la medida 38 no está ejecutada. Vamos que dicen que son para nosotros cosas que son para militares en activo. El SSIOL es un departamento del que nunca habíamos oído hablar, no se ha puesto en contacto con ningún RED, ni tenemos conocimiento de ninguna actividad suya, por lo que deducimos que el SSIOL es un departamento fantasma.
Nos hablan del SSIOL, que mandan ofertas de empleo
a los RED dicen, supongo que el SAPROMIL tendrá algo que ver con el
SSIOL porque son ellos los que mandan las ofertas. Bien las ofertas
que nos mandan son generalmente absurdas, imposibles y totalmente
ajenas a nuestra formación y experiencia laboral. Como ejemplo
pondré la última que nos mandaron, era un trabajo al que solo
podían acceder menores de 40 años, otra era para ingenieros
aeronáuticos, otra para conductores de VTC, etc… En ningún caso
ofertas individualizadas, simplemente mandan todo lo que consiguen en
el portal de empleo que sea, a todos los RED y publican las
convocatorias de empleo público del BOE (Y no todas). Después nos
comentan como un gran logro el curso ese de ciberseguridad que tenía
un pequeño porcentaje de las plazas para nosotros.
A partir de ahí viene el ministerio en estado
puro. Nos da una serie de datos, para insinuar que es culpa nuestra
el que ellos no hagan el trabajo al que la ley les obliga. Insinúan
que si no hacen un seguimiento personal e individualizado es porque
hay gente que no hizo el test absurdo y porque hubo gente que no se
apuntó al SAPROMIL.
Ese es el seguimiento activo e individualizado al
que les obliga el artículo 292 del Real Decreto Legislativo 8/2015,
de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General de la Seguridad Social. Ninguno.
Respecto a la segunda respuesta. Vuelven a mencionar la medida 28 del dictamen de la subcomisión, medida que recuerdo es sobre el personal en activo (sobre el punto 2 del artículo 12 de la ley de tropa), y vuelven a mencionar el punto 38 del dictamen como si ya estuviera ejecutado, cuando no lo está. Nos mencionan otra vez al SAPROMIL y sus geniales ofertas de empleo y añaden que hay una empresa llamada NASCOR que cobra 59.977€ por realizar labores de orientación. Que sepamos ningún RED ha recibido ninguna orientación de esa empresa, ni conocemos ninguna manera de contactar con ellos para recibirla. Por lo que es muy posible que esa empresa se haya llevado 60.000€ por la cara o lo más probable, que esa empresa preste servicio solo al personal en activo. Nos hablan de tres cursos de ciberseguridad, aunque los RED solo hemos tenido la posibilidad de apuntarnos a uno de ellos. Nos hablan de un convenio con el INAEM de Aragón, que hemos leído atentamente y hemos visto que es para personal en activo. No entraremos ahora a valorar el convenio en profundidad, porque no es para nosotros. Pero tiene delito que se vayan a gastar ese dineral, en algo que puedes hacer perfectamente por internet desde casa. Aquí tenéis el enlace al convenio, leedlo:
http://www.sapromil.es/convenios/BOE_Convenios/BOE-A-2019-09027_MINISDEF-Ministerio_de_Educacion_y_Formacion_Profesional_y_la_Comunidad_Autonoma_de_Aragon.pdf
Y por último nos dicen que han hecho otro convenio con Murcia, pero
que aún no está publicado en el BOE.
Y esto señores es lo que se ha hecho en trece
años para la reintegración de los RED en el mercado laboral. Sólo
unas pocas plazas en un curso de ciberseguridad. Un esfuerzo
descomunal como veréis.
De esto, de las respuestas que nos están dando.
Nuestra conclusión es que no saben lo que es un RED, no saben que ya
no somos militares, no saben que ellos nos han echado. Este gobierno
tampoco ningún interés en nosotros. Estas respuestas solo se pueden
calificar de burla. La señora Amparo Valcarce se ríe de todos
nosotros con estas respuestas absurdas e irreales.